Vía verde del
VASCO NAVARRO
DOS DÍAS EN LA VÍA VERDE (Para expertos)
- Trayecto: Lineal
- Dificultad: Media
- Firme: Tierra compactada, asfalto y carril bici
- Inicio: Estella-Lizarra
¿Conoces la green capital?
Vitoria-Gasteiz, la ciudad verde certificada como Destino Turístico Sostenible
Ver en Google Street View
Recorrer la totalidad de la Vía Verde del Vasco Navarro en un día es posible si lo que te gusta es devorar kilómetros.
Sin embargo, para poder disfrutar del entorno, de la cultura y degustar la rica y diversa gastronomía de las zonas que atravesarás (Tierra Estella, Montaña Alavesa, Vitoria-Gasteiz con su Llanada y Alto Deba), hace falta otro ritmo, por eso esta propuesta de dos días.
Desde ESTELLA-lizarra a BERGARA y OÑATI en 2 días
123,5 km separan las localidades de Estella-Lizarra (Navarra) y Bergara u Oñati (Gipuzkoa). Para completarlos, te proponemos dos días de aventura a realizar bien en el mismo fin de semana pernoctando en Vitoria-Gasteiz, bien en diferentes días desplazándote al punto final de cada etapa.
Como en las otras propuestas, el recorrido se puede llevar a cabo en los dos sentidos, partiendo desde Bergara u Oñati o desde Estella-Lizarra, kilómetro 0 de la Vía Verde del Vasco Navarro, siendo esta ultima la propuesta que aquí te detallamos.
Etapa 1. ESTELLA-LIZARRA > VITORIA-GASTEIZ
76km (82km si nos acercamos a Estíbaliz)
El primer día te proponemos realizar los primeros 76 km que separan Estella-Lizarra de la capital vasca.
Parte de Estella-Lizarra, en dirección Zubielqui, por las tranquilas localidades de Tierra Estella (Zufía, Murieta, Ancín) donde podrás avituallarte y disfrutar de la rica y variada huerta de la comarca.
Continúa hasta llegar a Acedo, todavía en Tierra Estella, localidad que indica que estás cerca del túnel de Arquijas (1.415 m) y del espectacular viaducto con mismo nombre, Viaducto de Arquijas.


Sigue por el trazado original antes de llegar a la localidad de Santa Cruz de Campezo (33 km), donde podrás parar a comer.
Al paso por Antoñana es parada obligada visitar el tren que acoge el Centro de Interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro (38 km).
Sigue la ruta dirección Meztu-Maestu (45 km) y, si lo deseas, aprovecha a descansar y come antes de afrontar los 28 km que te separan de Vitoria-Gasteiz.
Aunque es poca distancia, en la primera parte y tras cruzar el túnel de Zekuiano-Zicujano, recientemente decorado con motivos y sonidos del entorno, tendrás que atravesar el Puerto de Gereñu.
Este duro puerto, que debes afrontar con tranquilidad y prudencia, te permite salvar el prácticamente intransitable Túnel de Laminoria (2.195 m), un estrecho paso entre roca tallada que tendrás que salvar bajando de la bici y que te indicará que ya has coronado el puerto.
Mucha precaución en la primera parte de bajada entre el maravillosos bosque de hayas que te rodeará hasta pasar junto a una balsa, donde accederás de nuevo al antiguo trazado de la vía verde.
La Subcentral de Rotalde, en Ullivarri-Jauregui, te da la bienvenida a la Llanada Alavesa, siempre en suave descenso hasta llegar a la pequeña localidad de Andollu (66 km).
En este punto, aconsejamos tomar la bifurcación de la derecha cuyo ramal conduce a Estíbaliz (3,5 km), allí podrás disfrutar de una bonita zona de esparcimiento y descanso antes de retornar de nuevo el camino a Andollu y continuar dirección Vitoria-Gasteiz.
Las estaciones de Aberasturi y Otazu te indicarán que estás ya cerca de Vitoria-Gasteiz, punto final de esta primera etapa.
Una vez en la capital vasca, no olvides visitarla. Qué mejor manera de terminar esta jornada de cicloturismo que con un paseo por las tranquilas y bonitas calles de la zona centro y casco antiguo de esta maravillosa ciudad.
Etapa 2. VITORIA-GASTEIZ > BERGARA u OÑATI
47km a Bergara u Oñati
El segundo día recorreremos los 47km. que separan Vitoria-Gasteiz de Bergara y Oñati. Retomaremos el trazado original de la Vía Verde del Vasco Navarro que todavía se mantiene en las inmediaciones de Vitoria-Gasteiz, entre el Polígono Industrial de Gamarra, paralelos a la calles Portal de Betoño y Portal de Bergara. Siempre en dirección norte, cruzaremos las localidades de Durana, Erretana, Luko, Urbina, y la derruida estación de Legutiano antes de llegar a las inmediaciones de Landa (17km.). Aquí podremos realizar la primera parada del día para descansar y avituallarte e incluso, en época estival, pegarte un pequeño baño en las maravillosas playas artificiales del entorno.
Retoma la Vía Verde en dirección Leintz Gatzaga, hasta acceder a la GI-627 (Puerto Arlabán) por donde tendrás que descender con mucha precaución hasta la rotonda que hay antes de Eskoriatza, punto en el que entrarás de nuevo al trazado original de la vía verde.
A partir de aquí y hasta Bergara y Oñati, la vía verde transcurre alternando el trazado original, convertido hoy en carril bici (bidegorri), con tramos urbanos de los municipios por los que pasa: Eskoriatza, Aretxabaleta y Arrasate-Mondragón.
Una vez atravesada esta última localidad, llegarás a la bifurcación de San Prudencio (40 km), donde deberás tomar la dirección en función de tu destino, Bergara u Oñati, puntos finales de la Vía Verde del Vasco Navarro.


A TENER EN CUENTA
TÚNEL DE ARQUIJAS (1.415m.). Túnel iluminado. Se aconseja llevar luces.
TÚNEL DE ATAURI (300m.). Túnel iluminado. Se aconseja llevar luces.
TÚNEL DE ZEKUIANO-CICUJANO (350m.). Túnel iluminado. Se aconseja llevar luces.
PUERTO DE GEREÑU. Zona de dificultad alta.
VITORIA-GASTEIZ. Acceso entrando paralelos a la A-2130.
PUERTO DE ARLABAN > ESKORIATZA. Zona sin acondicionar. Acceso por GI-627.
SAN PRUDENCIO. Bifurcación dirección Oñati.
TRANSPORTE
Vitoria-Gasteiz > Estella-Lizarra > Vitoria-Gasteiz | www.araba.eus/alavabus |
Vitoria-Gasteiz > Eibar > Vitoria-Gasteiz | www.pesa.net |
TURISMO
Consorcio Turístico Tierra Estella | www.turismotierraestella.com |
Turismo Estella-Lizarra | www.estellaturismo.com |
Turismo Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa | www.arabakomendialdea.com |
Turismo Arraia-Maeztu | www.arraia-maeztu.eus |
Turismo Cuadrilla Llanada Alavesa | www.arabakolautada.eus |
Turismo Vitoria-Gasteiz | www.vitoria-gasteiz.org |
Turismo Cuadrilla Gorbeialdea | www.gorbeialdekokuadrilla.eus |
Turismo Debagoiena | www.turismodebagoiena.eus |
Turismo Bergara | www.bergaraturismo.eus |
Turismo Oñati | www.oñatiturismo.eus |
Turismo Navarra | www.visitnavarra.es |
Turismo Euskadi | www.turismo.euskadi.eus |
OTROS
Centro Interpretación Vía Verde Vasco Navarro | www.turismo.euskadi.eus |
No dejes de visitar

-
Parque Natural de Izki
A escasos kilómetros podemos disfrutar de uno de los parques naturales más increíbles de Euskadi. Un espacio donde disfrutar del bosque de roble quejigo más extenso de toda Europa Occidental. Una joya verde ideal para la observación de flora y fauna, pero también para el amante del senderismo.
-
Catedral de Santa María
Declarada Patrimonio de la Humanidad 2015 en el contexto del Camino de Santiago interior del Norte, la Catedral de Santa María ha seducido a multitud de visitantes, así como escritores de renombre internacional como Ken Follet, quien se inspiró en la catedral para escribir la segunda parte de Los Pilares de la Tierra. Abierto por obras, visitas guiadas a las obras de restauración del templo con unas rigurosas medidas de seguridad.
-
Museo de la Sal de Leintz Gatzaga
Hoy es posible conocer la historia de los productores de sal en el mismo lugar donde se obtenía, gracias a las labores para su conservación y reconstrucción de algunos de sus elementos más significativos, que hoy podemos encontrar en este singular espacio.